EL BLOG

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ESTAR CAPACITADX EN TRAUMA?

Oct 29, 2025

Hablar de trauma no es hablar solo de heridas del pasado. Es hablar del presente: de cómo pensamos, reaccionamos, nos relacionamos, criamos, trabajamos, y hasta de cómo lideramos.
El trauma no se queda en la historia; vive en el cuerpo, en los sistemas que creamos y en las formas en que intentamos sentirnos seguros. 
 
Entonces, cuando comprendemos cómo funciona el trauma —cómo el cuerpo y el sistema nervioso responden al peligro, cómo el cerebro se adapta para sobrevivir, o cómo ciertas experiencias se convierten en patrones— dejamos de interpretar el comportamiento de otros (o el nuestro) como “problemas de carácter”.

En cambio, empezamos a verlo como estrategias de supervivencia que alguna vez tuvieron sentido. Esa comprensión transforma la forma en que educamos, tratamos a otros, lideramos o criamos.

Y también nos enseña algo clave: que sanar no siempre es “eliminar el síntoma”, sino aprender a escuchar lo que ese síntoma intenta proteger.
 
Las adicciones, los estados disociativos, la ansiedad constante, la hipervigilancia… muchas veces no son “falta de voluntad”, sino señales de un cuerpo intentando regularse. Capacitarnos en trauma nos da herramientas concretas para ver más allá del diagnóstico y acompañar de forma más humana y efectiva.
 
El trauma no ocurre en el vacío. Nuestras historias están atravesadas por raza, clase, género, espiritualidad, y acceso a recursos.
Formarse en trauma también implica desarrollar una mirada culturalmente competente, que no minimice ni simplifique las experiencias de los demás, y que promueva justicia social a través de la empatía informada.
Esto nos vuelve más conscientes de nuestras propias creencias y sesgos, y nos prepara para acompañar a otras personas sin imponerles nuestra visión del mundo.
 
ENTENDER EL TRAUMA ES ENTENDER LA HUMANIDAD
 
Capacitarse en Trauma no es sumar un curso más; es aprender a mirar con más profundidad y menos juicio. Es una manera de hacer del trabajo con personas —ya sea en salud, educación, justicia, o liderazgo— algo más compasivo, efectivo y real.
 
En Noviembre estaré impartiendo el curso Certificado Especialista Certificado en Atención Informada en Trauma, diseñado para integrar una visión integrativa en el trabajo con trauma y adicciones enfocado a todas las personas que trabajen con personas (te quedas con el acceso a ver las clases grabadas además).
 
Porque no basta con querer ayudar: hay que saber cómo hacerlo sin volver a herir.